Hoy entrevistamos a José Miguel García Prados, profesor de FP hace 25 años y amante de la interacción (además de otras muchas cosas más). Nos hemos fijado en él por su vocación de tuitero y por estar al pie del cañón en la formación.
Hola José Miguel, gracias por dedicarme unos minutos de tu ajetreada vida. Has estado ligado al mundo de la formación desde siempre, como formador, director de instituto y asesor en FP. Desde tu privilegiada visión.
¿Cuál crees que ha sido el cambio más importante que hemos visto en las dos últimas décadas en el mundo de la educación?
Primero darte las gracias, Kenia, por considerar mis opiniones sobre mi trayectoria en el mundo de la educación.
Decir que los cambios no han sido tantos como me hubiera gustado, desde aquel septiembre de 1991 que inicie mi andadura hasta hoy, hay costumbres y usos que permanecen en la labor docente. Todos no son positivos, pero los cambios en educación siempre son lentos.
Para mi la revolución fundamental que ha provocado el “cambio” ha sido la incorporación de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales en las aulas. Aunque eso no sería suficiente sin hacer partícipes de esa revolución a los alumnos. ¿Cómo se consigue? Pues teniendo empatía y cercanía con ellos, y ofrecerles las herramientas, que ellos, ya conocen de su vida normal, como las redes sociales, encuestas digitales, compartir información en la nube, etc.
Los alumnos tienen mucha información a su disposición, y para que te presten atención nos debemos acercar a su mundo, y para eso están las nuevas tecnologías.
Además, estás especialmente ligado a la formación profesional, que a día de hoy, goza de mayor prestigio que nunca, al menos en las grandes ciudades.
¿Por qué crees que debemos ofrecer la FP a los jóvenes como opción de futuro frente a otras opciones?
Por su inserción laboral, con eso sería suficiente. Pero quiero diferenciar:
Todos los alumnos hoy tienen la doble vía: universidad y formación profesional, pero creo que debemos apostar más por lo segundo.
¿Por qué motivos?
- Cercanía al mundo laboral.
- Amplia elección de familias profesionales para elegir.
- Practicidad de los conocimientos.
- Más competencias profesionales que conocimientos teóricos.
- Enseñanza profesional que no cierra las puertas a unos estudios superiores posteriores.
- Las empresas necesitan más Técnicos de grado medio y superior que titulados universitarios.
En España existen demasiados universitarios y faltan muchos técnicos. Como decía hace poco, el astronauta español, Pedro Duque: “Sobran universitarios, y faltan técnicos. Muchos para diseñar cohetes y pocos para fabricarlos” y esa es la cuestión, demasiadas personas para pensar y pocas para ejecutar ¿no?
Se ha perdido la esencia del conocimiento universitario, a ella deberían acudir los mejores, para investigar, como talentos teóricos (como sucede en otros países) pero al final, salen demasiados titulados que no están preparados para las tareas prácticas del mundo empresarial.
Y muchos de ellos, los tengo yo en mis aulas de FP, desde Ingenieros Superiores de Caminos, Puertos y Canales, hasta Licenciados en Química, por darte dos ejemplos recientes.
“Se ha perdido la esencia del conocimiento universitario: demasiados para pensar y ninguno para ejecutar.”
La interacción es uno de tus puntos fuertes en tu relación con los alumnos. ¿Cómo utilizas las redes sociales para mejorar la calidad de la enseñanza?
Pues en principio, y como eje vertebrador, uso Twitter. Después a los largo del curso vemos otras redes sociales pero el “pajarito” me acompaña en todo el recorrido del curso.
Para mi la interacción es fundamental, para ayudar a los alumnos creo que debemos conocerlos, y la mejor forma de ello es ayudarlos a que sean visibles y vayan desarrollando lo que hoy en día conocemos como “marca personal”.
Intento convencerles de que “trabajo para que ellos trabajen” lema que aplicamos en mi Instituto, IES Cartuja de Granada.
Les facilito la interacción trayendo a mis clases a algunos de los mejores profesionales de nuestro país, para que tuiteen con ellos y les pregunten sus dudas, todo ello lo podemos leer posteriormente en nuestro hashtag #CyACartuja.
Y lo que es más importante ¿qué resultados has obtenido de esta nueva forma de interactuar con los alumnos?
Creo que los alumnos están contentos y son muy participativos. Yo estoy muy contento con los resultados que voy obteniendo en los últimos cursos, a alguno de ellos, incluso le han ofrecido un contrato laboral después de realizar una actividad. La interacción es constante y ellos se ponen “las pilas”, los veo motivados, que es lo más importante, hoy en día.
De todas formas, os invito a que sean ellos los que contesten a esta pregunta, sus opiniones también son importantes. Ya sabéis donde los podéis encontrar, EN LA RED.

También nos gustaría preguntarte por un tema controvertido como el de los deberes. ¿Qué papel crees que juegan en un entorno educativo digitalizado?
No estoy de acuerdo con la polémica que se ha montado, por parte de alguna Asociación de Padres, con el tema de los deberes.
Desde luego será para alumnos en enseñanza obligatoria, en la FP no afecta. De hecho yo muchas de las actividades que les mando, ellos la hacen desde casa y fuera del aula, y les doy un plazo de entrega, normalmente largo para que tengan tiempo de hacerla.
En una enseñanza profesional no se entiende que se pueda conseguir los objetivos de ser “competente” sin trabajar constantemente, ellos deben saber ejecutar tareas y solucionar problemas y eso es lo que mandamos, situaciones que ellos deben saber resolver. En este contexto no se entiende la polémica de los deberes.
Sé que estás muy interesado en el marketing online y las redes sociales. ¿Qué crees que pueden aportar a los alumnos cuando están cerca de incorporarse al mercado de trabajo?
Creo que soy profesor por mi pasión en el marketing, en todas sus modalidades, es lo mío; posteriormente descubrí las posibilidades que ofrecen las redes sociales a la educación y me subí al carro.
Hoy en día, por desgracia, o te conocen o no te contratan, para ello es fundamental crear tu marca personal y la mejor forma de ayudarte a ello es tu trabajo profesional en las redes sociales.
Entiendo que no todo el mundo se deba dedicar al marketing, pero como vemos todos los días en prensa, el mundo laboral necesita muchos profesionales de este campo para incorporar a sus empresas.
Pero aunque el marketing nos puede ayudar a conseguir nuestros objetivos, ya sabéis “saber venderse” lo que es imprescindible hoy en día y no podemos estar al margen, es crear nuestra marca y darle visibilidad en las redes sociales, que sean importantes para el sector donde te quieras enfocar.
Por eso siempre les diferencio, que yo trabajo con ellos en el uso profesional de las redes sociales, y en el ámbito privado allá cada uno con lo que hace y sube; creo que lo entienden, aunque les cuesta al principio.
¿Qué es el coaching educativo para estudiantes?
Consulta la guía de coaching para estudiantes.
Tus alumnos trabajan su marca personal en las redes sociales, algunas veces sin ni siquiera saberlo.
¿Qué consejos darías a otros formadores que quieran fomentar esta práctica?
Pienso, que en el ámbito al que me dedico, la Formación Profesional, nuestro objetivo y éxito es la inserción laboral de nuestros alumnos, y no hay mejor camino para conseguirlo que conseguir que trabajen sus competencias profesionales, mejoren su marca personal y sepan acceder al mercado laboral aportando soluciones y resolviendo problemas, que es lo que las empresas quieren.
No soy amigo de dar consejos, solo cuando me los piden, pero creo que lo mejor es darle a los alumnos una formación que sea actualizada y cercana a lo que las empresas necesitan, y para ello, que mejor forma que traer a personas que tienen éxito en su ámbito laboral y les cuenten a los alumnos los conceptos que se trabajan en las empresas HOY.
Muchas gracias y espero que mis palabras puedan ayudar a algunas personas, con ello, me sentiría feliz.
Os recuerdo, nos vemos en Twitter
Gracias José Miguel García Prados, allí nos vemos. Seguiremos muy de cerca tus técnicas para conseguir integrar la tecnología en las aulas y aprovechar todo el potencial de las redes sociales en la educación.
También soy formador en FP. Estoy de acuerdo con las opiniones de mi compañero José Miguel.
Es preciso dejar la iniciativa y el esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el tejado del alumno. Ya no cabe la clase magistral. Existen grandes y buenísimas herramientas para que la clase sea más dinámica, divertida, atractiva e interactiva.
Y en ello tienen mucha importancia las redes sociales (cada una aporta algo diferente) y las herramientas digitales online.
Gracias Iñaki por tu comentario.
La experiencia de José Miguel me ha enseñado que la enseñanza de FP puede ser dinámica, divertida y enriquecedora. Y también me ha enseñado que esta generación tiene en sus manos más formación que nunca y más oportunidades que nunca. ¡De ellos dependerá aprovechar la oportunidad!
Gracias por pasarte por aquí y espero verte de nuevo por el blog.
Un saludo,
Hola Virtudes, me alegra que te guste la entrevista a José Miguel, y sobre todo que te hayas sentido identificada. Gracias también por animar a otros y por visitar mi blog. Saludos
Buenas tardes,
Muy buenas palabras José Miguel. Son palabras llenas de verdad, reflejan la actualidad que existe hoy en día y en esa actualidad soy un ejemplo de ello.
He estudiado en la universidad, saqué una licenciatura que me costó varios años y lágrimas, pensando en un futuro laboral, muy diferente al actual, ya que en mi caso es inexistente.
Hoy me encontráis estudiando el ciclo de grado superior en Administración y Finanzas, con muchas dudas y miedo de volver a estudiar al comienzo, pero muy contenta y orgullosa por todo lo que me está reportando.
Tristemente hay mucha razón en cuanto que el título universitario te da mucho conocimiento, no cabe duda que la teoría es la base fundamental de todo, pero de nada sirve la teoría si no la puedes poner en práctica después.
Por todo ello, me alegro de haber dado este paso. De haberme embarcado en esta aventura en un gran centro, donde grandes profesionales (y pongo el ejemplo de José Miguel), se implican al máximo, ayudándonos a sacar lo mejor de nosotros, a saber vendernos y abrirnos paso en el mercado laboral.
Con estas palabras, quiero también animar a todo/a aquel/lla que pueda encontrarse en una situación similar. Que no dude en dar el paso, porque nos brindan una gran oportunidad.
Muchas gracias por todo.
Un saludo.